Más del 70% de hogares pobres en Perú

no tienen acceso a agua segura

Lima

27 de agosto de 2025

 Image
 Image

El acceso al agua es un derecho humano fundamental, pero en el Perú las familias más vulnerables padecen por la falta de esta o por la ausencia de condiciones salubres en el suministro de agua potable. Datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señalan que solo el 28.1% de hogares pobres accedieron al consumo seguro de agua en el 2024. Esta situación empeora para el caso de los hogares en pobreza extrema, pues solo el 14.9% accedió al agua en condiciones óptimas.

Es decir, más del 70% de hogares pobres no consumió agua que proviene de una red pública, un pilón o pileta de uso público; o no contó con el servicio todos los días las 24 horas del día; o tampoco consumió agua con los niveles adecuados de cloro que permita evitar la propagación de enfermedades infecciosas.

Esta situación no solo afecta a familias pobres, pues las estadísticas del INEI revelan que en el 2023 el 73.7% de hogares a nivel nacional enfrentaron la falta de acceso al agua de manera segura y que esta tendencia se mantuvo por lo menos en los últimos 10 años.

La iniciativa de FH para apoyar a familias y ollas comunes

La señora Esperanza Cumapa formaba parte de este grueso porcentaje, pues se pasaba los días esperando a que el camión cisterna de agua potable o “aguatero” llegara a su comunidad, pero este podía tardar hasta tres días en aparecer, mientras que su tanque de agua, expuesto a condiciones poco salubres, solo daba abasto para dos días de consumo familiar. Eso significaba que podía pasar hasta un día sin agua.

Esta situación de vulnerabilidad cambió cuando su hogar se convirtió en accionista del Proyecto WASH, de la organización cristiana de ayuda humanitaria y de desarrollo Fundación contra el Hambre -FH Perú, que tiene como objetivo promover el acceso a agua segura a través del fortalecimiento de las condiciones de salubridad e higiene en los hogares y espacios comunitarios de ollas comunes.

Esta iniciativa beneficia a un total de 81 hogares de los distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y San Juan de Lurigancho.

“Uno de los principales desafíos que enfrentan estas comunidades es la insuficiente disponibilidad de agua potable, lo que limita el acceso continuo a este recurso esencial a lo largo del día. Esta grave situación impacta directamente en la salud, la seguridad alimentaria y la higiene de los hogares, exponiendo especialmente a niños, niñas y personas vulnerables a enfermedades prevenibles como la anemia”, explica Verónica Jiménez Vásquez, Especialista en Bienestar Físico y Mental de FH Perú.

Cada uno de estos 81 hogares recibió un tanque de agua de 700 litros que les permite acceder al agua potable por más días, un lavadero con caño conectado y un filtro de agua para consumo seguro. Además, FH Perú realizó visitas de sensibilización sobre higiene y desinfección del agua, hábitos saludables y cuidado del hogar. A cada familia se le entregó un kit de higiene con artículos de limpieza y desinfección, promoviendo así prácticas sostenibles en el tiempo.

El alcance del proyecto también llega a 10 locales comunales, donde diariamente se atiende en total a más de 400 familias. Allí se instalaron módulos prefabricados, lavaderos de dos pozas, tanques y filtros de agua, además de torres elevadas para mejorar la distribución del recurso. Paralelamente, se realizaron capacitaciones sobre higiene personal, manipulación de alimentos y limpieza de espacios.

Estas acciones contribuyen significativamente a la mejora de las condiciones de vida, salubridad y bienestar de las familias y comunidades patrocinadas, indica la especialista.

“Con esta iniciativa, FH Perú busca contribuir al mejoramiento integral de la calidad de vida de las personas, fortaleciendo las condiciones de salubridad e higiene en los hogares y espacios comunitarios. Este esfuerzo refleja el compromiso constante de nuestra institución con el bienestar físico, mental y emocional de las familias, en línea con el enfoque de florecimiento comunitario que promovemos”, concluye Verónica Jiménez.

Con ello, FH Perú también contribuye al cumplimiento de la Política Nacional Multisectorial de Agua Potable y Saneamiento al 2050 como un derecho humano fundamental y un servicio básico indispensable para el desarrollo integral de las comunidades. Sobre todo, en un país en el que la brecha de acceso al agua perjudica a más de 3 millones de peruanos y peruanas, es decir el 10% de la población a nivel nacional.