En Fundación contra el Hambre desarrollamos proyectos que logran la transformación holística en las zonas más vulnerables de Lima, Huancavelica y Ayacucho, obteniendo así, comunidades sostenibles y libres de extrema pobreza.
Nuestro compromiso por el desarrollo conlleva un trabajo de la mano con los miembros de cada comunidad. De este modo, los proyectos inciden en las necesidades sociales y contribuyen en terminar con todos los tipos de pobreza.
Liderazgo Transformador
Trabajamos de la mano con líderes, lideresas, miembros de Iglesias y centros de salud locales para enfrentar la crisis sanitaria y social, a través de la conformación de Comités comunitarios de vigilancia sanitaria y la implementación de estrategias comunicacionales para la prevención contra la Covid-19.
Prevención de violencia
Nos enfocamos en la prevención de violencia, crianza positiva y manejo emocional, para lograr una convivencia saludable y libre de violencia en las familias peruanas.
Salud
Tenemos el compromiso de mejorar la salud y las prácticas sanitarias de las familias a través de la implementación de estrategias comunicacionales, prácticas de alimentación saludable y el fortalecimiento de los servicios de salud en prevención y respuesta de la COVID19.
Seguridad alimentaria
Buscamos mejorar los medios de vida de las familias más vulnerables y afectadas por la COVID 19, a través de la producción agrícola familiar, la crianza de animales menores, la conformación de grupos de ahorro y la entrega de insumos de alimentos de primera necesidad a las ollas comunales.
Educación
Incrementar el acceso a una educación remota en casa, a través de la entrega de dispositivos tecnológicos, implementación de espacios de estudios y el desarrollo de capacitaciones virtuales a adolescentes sobre comprensión lectora y toma de decisiones.
Liderazgo Transformador
Trabajamos de la mano con líderes, lideresas, miembros de Iglesias y centros de salud locales para enfrentar la crisis sanitaria y social, a través de la conformación de Comités comunitarios de vigilancia sanitaria y la implementación de estrategias comunicacionales para la prevención contra la Covid-19.
Prevención de violencia
Nos enfocamos en la prevención de violencia, crianza positiva y manejo emocional, para lograr una convivencia saludable y libre de violencia en las familias peruanas.
Salud
Tenemos el compromiso de mejorar la salud y las prácticas sanitarias de las familias a través de la implementación de estrategias comunicacionales, prácticas de alimentación saludable y el fortalecimiento de los servicios de salud en prevención y respuesta de la COVID19.
Seguridad alimentaria
Buscamos mejorar los medios de vida de las familias más vulnerables y afectadas por la COVID 19, a través de la producción agrícola familiar, la crianza de animales menores, la conformación de grupos de ahorro y la entrega de insumos de alimentos de primera necesidad a las ollas comunales.
Educación
Incrementar el acceso a una educación remota en casa, a través de la entrega de dispositivos tecnológicos, implementación de espacios de estudios y el desarrollo de capacitaciones virtuales a adolescentes sobre comprensión lectora y toma de decisiones.
BLOG
BLOG
Sabemos que las personas tienen hambre, pero el vacío va más allá de la mesa. Por eso respondemos de manera holística a los diferentes tipos de hambre en nuestro país y el mundo: hambre de justicia, de paz, de equidad, de igualdad de oportunidades y más. De esta manera graduamos a las comunidades de extrema pobreza y nos aseguramos que al salir de ellas solo caminen en dirección: hacia el éxito.
Nuestra visión es terminar con todas las formas de pobreza humana, apostando en la transformación comunitaria enfocada en la niñez.
Nuestra meta es graduar comunidades de extrema pobreza, para lograrlo caminamos juntos con ellos.
Potenciamos su capacidades, y desarrollamos proyectos sostenibles que generan un gran impacto en su vida y entorno.
Trabajamos con el modelo programático de transformación comunitaria enfocada en la niñez.
Sabemos que las personas tienen hambre, pero el vacío va más allá de la mesa. Por eso respondemos de manera holística a los diferentes tipos de hambre en nuestro país y el mundo: hambre de justicia, de paz, de equidad, de igualdad de oportunidades y más. De esta manera graduamos a las comunidades de extrema pobreza y nos aseguramos que al salir de ellas solo caminen en dirección: hacia el éxito.
Nuestra visión es terminar con todas las formas de pobreza humana, apostando en la transformación comunitaria enfocada en la niñez.
Nuestra meta es graduar comunidades de extrema pobreza, para lograrlo caminamos juntos con ellos.
Potenciamos su capacidades, y desarrollamos proyectos sostenibles que generan un gran impacto en su vida y entorno.
Trabajamos con el modelo programático de transformación comunitaria enfocada en la niñez.
Nos mueve e inspira el cambio que podemos realizar en las personas. Únete a este grupo de organizaciones y sigamos transformando vidas.
Nos mueve e inspira el cambio que podemos realizar en las personas. Únete a este grupo de organizaciones y sigamos transformando vidas.
Esta web utiliza cookies para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, de acuerdo con tus hábitos de navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas su uso.