IV ENCUENTRO REGIONAL DE AGENTES

COMUNITARIOS EN HUANCAVELICA

Huancavelica, Perú

18 de julio de 2025

 Image
 Image

FH PERÚ PARTICIPA ACTIVAMENTE DE LA ORGANIZACIÓN DEL IV ENCUENTRO REGIONAL DE AGENTES COMUNITARIOS EN HUANCAVELICA

Alrededor de 248 Agentes Comunitarios de Salud (ACS) participaron del IV Congreso Regional de la Asociación de Agentes Comunitarios de Salud, que se llevó a cabo del 25 al 27 de junio en Huancavelica. Asistieron representantes de las siete provincias: Castrovirreyna, Churcampa, Huaytará, Huancavelica, Acobamba, Angaraes y Tayacaja.

En este espacio, los Agentes Comunitarios de Salud fortalecieron sus conocimientos y habilidades a través de talleres, mesas de trabajo, dinámicas motivacionales, exposiciones, pasacalles y ferias informativas, de esa forma se promueve el intercambio de experiencias exitosas en salud comunitaria. «Escuchar experiencias de otras provincias fue muy motivador. Todas enfrentamos dificultades, pero también todas encontramos soluciones creativas. Me llevo ideas para replicar en mi comunidad”, menciona Tarcila Belito, Agente Comunitario de Salud de Angares.

La actividad fue desarrollada por la Red de Salud de Huancavelica (RSHVCA) en articulación con FH Perú, Descocentro y otras organizaciones aliadas. Además, FH Perú facilitó espacios de diálogo y reflexión con enfoque en el rol de los ACS como asociación legalmente reconocida. Se participó en la mesa de diálogo para la corrección del estatuto de la asociación y se promovió el empoderamiento de los ACS como actores sociales clave para la mejora de la salud en sus comunidades.

Cabe mencionar que las ACS de Angaraes, que integran el programa formativo de FH Perú, fueron las ganadoras del segundo puesto en experiencias exitosas y obtuvieron el primer puesto en talento por crear una canción que promueve la alimentación rica en hierro para combatir la anemia.

Así mismo, en el congreso Regional de la Asociación de Agentes Comunitarios de Salud se dio la juramentación de nuevas directivas, la presentación de experiencias exitosas en salud materno-infantil, nutrición, medicina tradicional, y la firma de compromisos interinstitucionales con gobiernos locales, la DIRESA y organizaciones cooperantes.

Por último, es importante decir que el evento permite reafirmar el compromiso de los ACS con la promoción de prácticas saludables, la prevención de enfermedades y la lucha activa contra la anemia, la desnutrición crónica infantil y la mortalidad materno-neonatal en Huancavelica.