LANZAMOS LA PRIMERA EDICIÓN DE
CAPACITACIÓN DOCENTE
Lima, Perú
26 de Marzo de 2025
Lima, Perú
26 de Marzo de 2025
La semana pasada, FH Perú lanzó la primera edición de su Programa de Capacitación en Acompañamiento en Orientación Educativa y Vocacional, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades de los docentes de instituciones educativas en zonas vulnerables para que puedan brindar una orientación educativa y vocacional más efectiva a los estudiantes de 3°, 4° y 5° de secundaria. Este programa se desarrolla gracias a una alianza entre FH Perú y el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en coordinación con las UGEL de cada zona de intervención.
Cifras preocupantes: En el Perú, el 20% de jóvenes entre 15 a 29 años son “Ninis”, es decir que no estudian ni trabajan y son más de 1.5 millones de personas, de acuerdo con datos oficiales de la OCDE. De este grupo, se observa una notable disparidad por género, pues el 28,1% de afectadas son mujeres frente al 13% de hombres.
Esta situación agrava la vulnerabilidad de las mujeres al impactar en su vida educativa y económica. Para enfrentar esta situación, resulta clave que, desde las escuelas, los docentes tengan los conocimientos para ofrecer a los adolescentes herramientas de orientación vocacional y oportunidades educativas para que puedan insertarse con éxito a la educación superior de calidad y logren obtener trabajos dignos.
Formación docente con enfoque transformador
Esta propuesta de solución es promovida por la organización cristiana de ayuda humanitaria y de desarrollo, Fundación contra el Hambre Perú (FH Perú) y, por ello, organizan la primera edición del Programa de Capacitación: “Acompañamiento para la orientación educativa y vocacional en la escuela”, a fin de que los tutores de aula acompañen a los adolescentes de colegios públicos en la elección de su futuro profesional, de acuerdo con sus capacidades, intereses, motivaciones y posibilidades.
La directora de FH Perú, Noemí Gamonal, destaca que, al ser las mujeres quienes representan la mayoría entre los jóvenes “nini”, resulta imprescindible que la orientación vocacional incorpore un enfoque de género. Esto permitirá sensibilizar tanto a profesionales como a estudiantes sobre la importancia de elegir una carrera en función de su vocación, habilidades e intereses, y no en base a estereotipos de género que restringen sus oportunidades y decisiones.
Asimismo, explicó que la formación se realiza en el marco del proyecto de FH Perú: “Plan Edu: Orientación Educativa para un Futuro Brillante”, cuyo propósito es promover la inserción exitosa de adolescentes en la educación superior y contribuir al fortalecimiento de su potencial.
“Nuestro objetivo con este programa es capacitar a docentes de instituciones educativas en zonas vulnerables para que puedan brindar una orientación educativa y vocacional efectiva a estudiantes de 3°, 4° y 5° de secundaria. Queremos unir esfuerzos para reducir la cantidad de jóvenes que hoy no estudian ni trabajan. La dedicación y compromiso de los docentes serán claves para implementar estas estrategias en el aula y acompañar a los adolescentes en la construcción de su futuro”, destacó la directora de FH Perú, durante la presentación del Programa.
Ventajas para docentes y usuarios del programa
El Programa de Capacitación: “Acompañamiento para la orientación educativa y vocacional en la escuela” beneficiará a un total de 120 docentes, especialistas y promotores de Lima y Huancavelica de 45 instituciones educativas públicas de los distritos de Lima (San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y San Juan de Lurigancho) y Huancavelica (Lircay, Palca, Huando, Huancavelica, Ascensión, Anchonga y Huayllay Grande) a través de una alianza entre FH Perú y el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), junto al trabajo articulado con la UGEL de cada Zona de intervención.
Durante cuatro meses y medio, los participantes recibirán conocimientos y desarrollarán habilidades en temas como tutoría, acompañamiento adolescente, autoconocimiento para la orientación vocacional, elaboración de plan de vida y recursos para detectar intereses vocacionales.
Los docentes recibieron con gran entusiasmo este Programa, reconociendo su valor para fortalecer el vínculo entre la escuela, los estudiantes y sus familias. Destacaron la importancia de la orientación vocacional con un enfoque integral, que no solo considera las habilidades académicas, sino también el desarrollo socioemocional de los jóvenes. Con esta capacitación, se busca que los docentes cuenten con herramientas efectivas para acompañar a sus estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro, promoviendo una educación más inclusiva y equitativa.
Acompañar el futuro desde las aulas
Yenny Mendoza, especialista en Género y Juventudes de FH Perú, destaca que “la tutoría puede ser ese puente que conecta los sueños y aspiraciones de los jóvenes con las oportunidades reales del futuro. Acompañarlos en su camino vocacional y plan de vida también contribuye con su desarrollo integral y bienestar”.
Los datos:
De acuerdo a la OCDE, el 62% de los títulos universitarios de carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en el Perú fueron otorgados a hombres, en comparación con el 38% a mujeres, lo cual evidencia una brecha de género.