OLINDA,
EMPRENDEDORA POWER
Región: Lima, Perú
Área: Ruta Económica
Región: Lima, Perú
Área: Ruta Económica
OLINDA, EMPRENDEDORA POWER
Lima, Perú
En lo alto del distrito limeño de San Juan Miraflores, donde el sol golpea fuerte y el agua es un privilegio que no todos disfrutan, se encuentra la comunidad Defensores de la familia, una de las diecinueve comunidades asentadas en la zona, todas marcadas por la ausencia del Estado y la falta de condiciones esenciales para desarrollarse.
Allí, entre calles angostas y empinadas, donde las motos zigzaguean sorteando las piedras y un perro vigilante ladra a cada vehículo que intenta avanzar, vive Olinda León. Su casa está ubicada frente a lo que parece un mirador, desde donde se observan casas de distintos colores y materiales distribuidas por la ladera, y donde el verde de la naturaleza es casi inexistente.
Un comienzo difícil:
Olinda baja apresurada de un mototaxi, de la mano de su pequeña hija. Su rostro, de ojos achinados y cabello recogido, esconde una historia de esfuerzo, valentía y transformación. En el 2019, antes de convertirse en madre de dos pequeños, la situación por la que atravesaba era poco alentadora. Recuerda con tristeza cómo cada mañana, su esposo la acercaba en moto hasta ciertas calles concurridas para que pudiera vender su canchita. Era la única forma de ganar algunos soles al día. No tenían ahorros ni bienes, y esperaban la llegada de su primer hijo. La situación se agravó con la llegada de la pandemia que paralizó el mundo y golpeó, sobre todo, a quienes vivían del trabajo informal. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 72 % de la población económicamente activa en el Perú pertenece a este sector vulnerable.
Un encuentro que cambió su vida
Un día Olinda, gracias a un familiar, conoció sobre la Fundación Contra el Hambre (FH Perú). “Fue algo maravilloso, pude inscribir a mi hijo de tres años en el Programa de Patrocinio. Luego, conocí sobre los grupos de ahorro del proyecto Ruta Económica e ingresé sin pensarlo dos veces”
“Estuve muy feliz en el Proyecto Ruta Económica, recibí diversas capacitaciones y fui una de las treinta ganadoras del Capital Semilla. Mi emprendimiento de diseño y estampados, que lleva en el nombre las iniciales de mi familia, denominado Jovz, pudo ser implementado a través del concurso con una primera máquina sublimadora, la cual hizo posible que mi idea de negocio pueda ver finalmente la luz”.
Lourdes Oca, facilitadora de FH Perú, recuerda la participación de Olinda como una de las más activas y entusiastas: “Ella siempre apuntaba todo. Quería aprender, hacer preguntas y poner en práctica cada enseñanza. Es un claro ejemplo de lo que buscamos: mujeres que confíen en sí mismas y en sus capacidades”. A su vez, Olinda resalta lo útil que ha sido la información de la app Plan Emprende para que pueda aterrizar mejor su idea de negocio. “Temas como el flujo de caja y efectivo, el plan de negocio y sobre todo de marketing digital me ha ayudado a que pueda expandirme y llegar a más clientes”.
De los ahorros al sueño cumplido
Olinda descubrió el poder del ahorro y la importancia de planificar. Aprendió que, con constancia y disciplina, los sueños pueden dejar de ser solo ideas para convertirse en realidad. “Gracias a los grupos de ahorro pude invertir en mi negocio, comprar maquinaria y crecer”, afirma con una sonrisa.
“Cuando FH Perú ingresa a mi vida, todo lo que había dejado o se había quedado estancado, comenzó a salir a flote”, expresa reflexivamente.
No sólo su situación económica cambió, sino también su vida familiar. La relación con su esposo Joel dio un paso más allá. El trabajo en equipo que hacen en la crianza de sus hijos, también lo replican en su negocio. “Somos un gran equipo. Las metas que compartimos nos han hecho más fuertes”, resalta.
Hoy, mientras Olinda gestiona y promociona su emprendimiento de estampados, Joel se encarga de la producción y la entrega de pedidos.
Un futuro lleno de propósito
Su emprendimiento, de nombre “Jovz”, actualmente cuenta con cuatro años. Tiempo que le ha servido para aprender que el ahorro da frutos y la concretización de sueños sí es posible. La máquina de sublimación y el plotter han permitido que pueda expandirse y llegar a nuevos clientes.
Expone que quisiera que en el futuro su emprendimiento pueda caminar solo. “Deseo como meta que crezca mi negocio, contratar a otras personas para que integren mi equipo, en especial a otra persona para que se encargue de los diseños. Asimismo, ser una inspiración para mis hijos y otras mamitas. Y que mi comunidad vea que sí se puede salir adelante por una misma, siendo valiente”, finaliza.
“Fue algo maravilloso, pude inscribir a mi hijo de tres años en el Programa de Patrocinio. Luego, conocí sobre los grupos de ahorro del proyecto Ruta Económica e ingresé sin pensarlo dos veces” Olinda - Emprendedora Power