Historias

Elizabeth: No hay mayor motivación que una familia sana, fuerte y feliz

Elizabeth: No hay mayor motivación que una familia sana, fuerte y feliz 774 555 Webmaster

Elizabeth Vargas es una de las madres más soñadoras y entusiastas de la comunidad de Santa Ana, Huancavelica. A pesar de que su esposo es la principal fuente de ingresos en su hogar, ella no se conforma con ayudar en los quehaceres del hogar, sino que se las ha ingeniado para potenciar el criadero de gallinas que cuida con sus hijos.

Vargas supervisa cada día los huevos que producen las gallinas para alimentar a su familia e incluso ayuda a algunos vecinos, no obstante, los resultados no eran siempre los que esperaba. Uno de los grandes desafíos que tienen los habitantes de su centro poblado es que deben recorrer tramos largos para encontrar siquiera un transporte que los lleva a zonas comunes.

Ante esta problemática, Elizabeth tenía que construir un espacio adecuado para que sus animales no se vean perjudicados, por lo que usó parte de la calle para improvisar un criadero más grande. A pesar de esto, la producción de sus gallinas era igual, lo cual produjo confusión a Elizabeth al no saber qué más hacer para mejorar este asunto. Esto cambiaría una tarde en la que observó cómo un grupo de jóvenes empezaron a perifonear sobre talleres y charlas.

Se trataba de FH Perú, que por medio de sus facilitadores informó a la comunidad sobre los proyectos que venían desarrollando, lo cual motivó a Vargas a interesarse incluso en el proyecto de Cadena de valor de cuyes, aunque en ese momento no tenía esa especie en su hogar.

Dicho esto, optó por mejorar su conocimiento para criar gallinas, comenzando con el proceso sobre cómo alimentarlas, qué trato darles, cómo cuidarlas, qué necesitan para producir más huevos, hasta el punto de saber en qué momento ya no se puede seguir con una gallina o no.

Elizabeth añade que estos cambios le dan mucha alegría, que los problemas en cuanto a alimentos y bienestar en el hogar ahora los controla mejor. Asimismo, menciona que su comunidad es muy activa con FH y que le sorprende cómo ahora hay tantos involucrados en estos talleres.

Nilda: Crianza responsable en beneficio de la familia

Nilda: Crianza responsable en beneficio de la familia 774 555 Webmaster

Antes de conocer a FH Perú, Nilda Apari, una huancavelicana de 35 años, atravesaba una complicada situación. Además de encontrarse desempleada, sus gallinas, que son la principal fuente de alimentos en su hogar, no estaban produciendo huevos con normalidad.

Este hecho se vio agravado por el número de hijos que tenía que alimentar y cuidar. Ella y su esposo procuraban que a sus 4 menores no les falte comida, pues deseaban que no caigan en los índices negativos de anemia o que puedan estar propensos a una enfermedad.

El duro impacto la llevó a aceptar la ayuda que pueda aparecer en cualquier momento; fue ahí cuando la Fundación le dio una mano. Si bien los hijos de Apari estaban inscritos en el programa de patrocinio de FH Perú, aunque fue hasta hace 6 años que un facilitador se acercó a su hogar y les comentó sobre la estrategia de crianza de gallinas de postura. Sin dudarlo, Nilda aceptó para participar en las charlas y desde esa vez sigue estando activa. Ella define estas capacitaciones como una secuencia de temas que va conociendo, como, por ejemplo, el cómo se debe tener el hábitat de sus gallinas, cómo deben estar abrigadas las aves, qué facilidades debe tener, y más indicadores que permiten que las gallinas produzcan más.“Yo ahora tengo 9 gallinas y diariamente saco 8 huevos, a veces 6, incluso otras veces 9 huevos”, explica Nilda muy alegre. Asimismo, según comenta la usuaria, el costo de los huevos por las zonas aledañas es elevado en comparación con sus ingresos, por lo que ahora con sus conocimientos podrá valerse por sí misma e impartir enseñanzas a los integrantes de su hogar.

Zunilda: la historia de que, si se quiere, se puede

Zunilda: la historia de que, si se quiere, se puede 1038 506 Webmaster

Villa María del Triunfo es uno de los distritos con mayor población en todo Lima, pues, de acuerdo a datos de la municipalidad, acoge a más de 450.000 personas en un espacio caracterizado por sus numerosas comunidades. En una de ellas, precisamente en la Urbanización de Candelaria San Gabriel, vive Zunilda, una joven emprendedora de 26 años que es madre soltera de dos pequeños, Alexandra y Dylan.

Al igual que otras mujeres, no tuvo la infancia que hubiese deseado: un inesperado y pronto embarazo la convirtieron en mamá primeriza con tan solo 15 años, quebrantando así su anhelo por estudiar una carrera tras acabar el colegio. Pese a tener la intención de iniciar en un instituto, sus padres no le brindaron el apoyo que ella esperaba, situación que aplazó más sus sueños de encontrar un empleo digno.

Este caso no es ajeno a la realidad, sobre todo cuando se sabe que en Perú el 81% de los jóvenes tiene problemas para hallar un trabajo y el 40% de ellos lleva buscándolo más de 6 meses (ManpowerGroup, 2022). Sin embargo, llegó un momento en el que decidió dar un giro a su vida. Nos comentó que su camino en FH empezó hace un año, cuando una tía suya la llamó para comentarle sobre la fundación y los cursos que podrían fortalecer sus conocimientos en su carrera de Contabilidad.

Fue así como el proyecto Invertir para Crecer, que busca mejorar los ingresos económicos de las familias de SJM, SJL y VMT, le otorgó las capacitaciones de habilidades blandas, caja chica y el adentramiento a grupos de ahorros en su localidad.

Zunilda es un ejemplo de superación que demuestra que nunca es tarde para poder ir en búsqueda de los objetivos, sino que a veces hace falta un empujoncito para salir adelante.