En “Food for the Hungry” (nuestro nombre en inglés) o “Fundación contra el Hambre” tenemos una visión muy clara: “Terminar con todas las formas de pobreza humana”. Sabemos que las personas tienen hambre, pero el vacío va más allá de la mesa. Es por ello que, respondemos no sólo al hambre físico, sino también al hambre de justicia, de paz, de equidad, de igualdad de oportunidades y más.
No somos forasteros que ofrecen una nueva forma de vida a las comunidades en las que intervenimos. Somos amigos que respetamos la cultura y las costumbres de las personas a las que servimos para preservar su humanidad y dignidad.
Creemos que cuando las comunidades están capacitadas y equipadas para cuidar a sus miembros más vulnerables, toda la comunidad se fortalece y la pobreza puede ser superada.
En “Food for the Hungry” (nuestro nombre en inglés) o “Fundación contra el Hambre” tenemos una visión muy clara: “Terminar con todas las formas de pobreza humana”. Sabemos que las personas tienen hambre, pero el vacío va más allá de la mesa. Es por ello que, respondemos no sólo al hambre físico, sino también al hambre de justicia, de paz, de equidad, de igualdad de oportunidades y más.
No somos forasteros que ofrecen una nueva forma de vida a las comunidades en las que intervenimos. Somos amigos que respetamos la cultura y las costumbres de las personas a las que servimos para preservar su humanidad y dignidad.
Creemos que cuando las comunidades están capacitadas y equipadas para cuidar a sus miembros más vulnerables, toda la comunidad se fortalece y la pobreza puede ser superada.
Todas las formas de pobreza humana terminaron mundialmente.
Juntos seguimos el llamado de Dios, respondiendo al sufrimiento humano y graduando comunidades de extrema pobreza.
Todas las formas de pobreza humana terminaron mundialmente.
Juntos seguimos el llamado de Dios, respondiendo al sufrimiento humano y graduando comunidades de extrema pobreza.
Food for the Hungry (en inglés) o Fundación contra el Hambre (FH) inició su labor en 1971 en Estados Unidos por el Dr. Larry Ward, quien tocado por la tristeza y pena de saber que miles de niños y niñas morían día a día a causa del hambre y las guerras en Asia y África, sintió el llamado de iniciar esta misión, llamada Food for the Hungry (Fundación contra el Hambre).
Comenzamos a servir al país, para dar respuesta a los graves problemas que se suscitaron a consecuencia de las inundaciones ocasionadas por el fenómeno del niño, y a los agudos niveles de pobreza a causa del terrorismo, las migraciones, la corrupción, y la ineficacia del estado.
Ingresamos a trabajar en tres regiones del país: Lima, La Libertad y Pucallpa. Dentro de las mismas, se desarrolla proyectos de salud, generación de ingresos, trabajo con líderes comunitarios, con la niñez y las familias, desarrollo de viveros y huertos familiares, letrinas, entre otros.
Brindamos ayuda humanitaria las familias damnificadas por el terremoto. Aperturamos una sede en Ica y desarrollamos proyectos de generación de ingresos.
Implementamos el modelo programático “Transformación Comunitaria Enfocada en la Niñez” (CFCT), el cual FH PERÚ desarrolló pensando en combatir las multicausas de la pobreza. Actualmente, venimos desarrollándolo en las dos regiones en las que nos encontramos: Lima y Huancavelica.
Acciones frente a la COVID-19, Brindamos soporte en salud mental a través de una línea gratuita llamada “Yo te escucho Perú”, promovemos la alimentación saludable y la prevención de violencia junto a madres voluntarias en las comunidades. Además, contribuimos con alimentos a más de 90 ollas comunales.
Obtén más información sobre cómo protegemos a las poblaciones vulnerables a las que servimos leyendo nuestra postura sobre Safeguarding.
Obtén más información sobre cómo protegemos a las poblaciones vulnerables a las que servimos leyendo nuestra postura sobre Safeguarding.